CAPITULO XI
LA CONVERGENCIA EN LOS MEDIOS
-Víctor Manuel García Perdomo
El avance de las tecnologías
en el campo de las telecomunicaciones, ha tenido como consecuencia que el
trabajo de los periodistas y de los medios de comunicación halla cambio
radicalmente. Al tocar este tema,
surge el concepto de “CONVERGENCIA”, su definición se centra en que una, dos o
más cosas confluyen en el mismo punto.
Por esto la convergencia ha
sido el punto central de las continuas alianzas estratégicas entre los
periódicos, las estaciones de radio y la televisión, ya que estos comparten
contenidos e información para luego su difusión y trasmisión. Las convergencias más significativas, han
sido:
- La tecnológica
- La industrial- La de producción y distribución de contenidos
- La multimedial
La convergencia también ha
permitido que nuevos medios surjan en el campo de la comunicación, estos
emergen generalmente por la continua evolución, progreso y adaptación de los
antiguos medios de comunicación, siendo esto una alianza entre los medios
impresos y audiovisuales para emitir información.
Sin embargo, la convergencia
también tiene sus desventajas y es que las directivas de las empresas en la
mayoría de las ocasiones confunden este concepto, creyendo que convergencia es
igual a la reducción de puestos y a la redistribución de funciones, esta última
siendo la más problemática, porque trabajos especializados recaen sobre solo un
individuo.
Tanto el medio impreso como
el digital, tienen una misma finalidad, la cual es comunicar y trasmitir
contenidos informativos y de interés para los consumidores, pero se debe tener
presente que ambos tienen una estructura y un proceso completamente diferente
el uno del otro, lo cual hace que sean complemento el uno del otro.
La convergencia por tanto,
hace que al comunicar su aprovechen al máximo y de manera efectiva los recursos
que se tienen disponibles; que hallan más agentes que interfieran en esto
proceso habiendo así nuevas perspectivas respecto a la que se informa y que hay
mejor distribución de la información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario