Por: Alejandra Sánchez Jiménez
Correo: aleja_s25@hotmail.com
“Es un deporte que despierta miles de sentimientos en tan sólo 90 minutos que es lo que transcurre el juego, mueve a grandes cantidades de masas y genera una pasión incontenible por ver jugar a el equipo favorito de cada uno, es la razón de muchas alegrías y tristezas que se viven y se sienten en el momento del juego”: Alverly Cardona Cera.
El fútbol, es un deporte de equipo el cual es jugado
entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y cuatro árbitros que se ocupan
de que las normas se cumplan correctamente.
El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con
una portería a cada lado del campo; el objetivo del juego es desplazar una
pelota a través del campo para intentar introducirla dentro de la portería
contraria, acción que es denominada marcar un gol.
El equipo que logre más goles al concluir el partido
de una duración de 90 minutos, es el que resulta ganador del encuentro, si
ambos equipos no marcan o marcan la misma cantidad de goles, entonces se
declara empate.
Muchos son los deportes que existen alrededor del
mundo, pero el fútbol es quien se roba el protagonismo al hablar de
popularidad, ya que según una encuesta realizada por la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación) en el año 2006, un aproximado
de 270 millones de personas en el mundo están activamente involucradas con
dicho deporte.
Pero no sólo este gran colectivo de personas son hinchas
de equipos propios de su país natal o actual de residencia, sino que también se
involucran e interesan por el fútbol extranjero, lejano a su hogar pero que al
igual que el local despierta sentimientos y emociones en los corazones de quien
lo ve.
Ser
hincha de un equipo extranjero
“Puede ser cierto que nunca pueda asistir a uno de los
partidos de mi equipo del alma el Bayern de Múnich, pero aun así me gusta y es algo
inevitable cada vez que lo veo jugar soy feliz por ver a mi equipo, a mi gusta
es cómo juegan, como atacan al rival le arrebatan la pelota y un gol, no ese
suspenso de no saber si ganaremos o no me encanta”: Alejandro Avirama Muñoz.
Se escucha el grito de gol, las risas o lamentos
dependiendo de quién haya sido el equipo que marcó y al correr a ver
quiénes están jugando, se encuentra en la pantalla del televisor un partido de
equipos extranjeros, una minoría que con el paso del tiempo se fue convirtiendo
en una mayoría que acaparó la atención no sólo de los jóvenes, sino también de
los niños y los adultos en el mundo.
Santiago Valencia, Miguel López, César Ortega,
Alejandro Avirama, Kevin Durango y Alverly Cardona, son un grupo de estudiantes
de la Fundación Universitaria Luis Amigó quienes cursan entre el quinto y
séptimo semestre de Negocios Internacionales y Administración de Empresas, y no
sólo la afinidad de sus carreras ha hecho que estos seis jóvenes sean amigos,
sino también una pasión, que ha sido el amor de estos jóvenes desde que eran
unos niños, el fútbol.
La tradición en la familia, el rival del equipo
favorito del hermano, la calidad del juego, las hazañas realizadas en el campo
de juego o el ídolo que juega en cierto equipo, son las razones más frecuentes
que hay entre los hinchas de equipos extranjeros, para argumentar el porqué de
esta pasión que se encuentra a cientos de kilómetros.
“Soy hincha del Real Madrid porque toda mi familia es
hincha del Real Madrid, aparte de que siempre crecí viendo ese fútbol, entonces
siempre lo comparaba con el fútbol colombiano y yo definitivamente veía que no
hay fútbol más majestuoso que el Europeo y el del Real Madrid con todas sus
estrellas, la forma de jugar, todos los jugadores que han pasado por ahí,
además de que ahí jugó mi ídolo, entonces para mí el Real Madrid representa lo más
hermoso del fútbol”: Kevin Durango Vanegas.
“Yo conocí a la Juventus por medio de dos jugadores,
los cuales son Pavel Nedved que es el ídolo que siempre he admirado y el otro
es Gianluigi Buffon, los cuales siempre me han parecido muy buenos jugadores y
ellos están en este equipo, comencé a hacerle fuerza a la Juventus y ya después
me identifiqué viéndolos jugar a ellos, sentí más aprecio por el equipo, además
me siento más identificado con este equipo que otros”: Santiago Valencia
Rodríguez.
Muchas son las discusiones que surgen entre este grupo
de amigos al hablar de fútbol, en especial del extranjero puesto cada uno tiene a su equipo favorito y salen a relucir frases como este jugador es muy malo, el
arquero que tapadota ese es el mejor, ahí que buena jugada, como: se comió ese
golazo, corra pues para el gol, no eso es ser uno muy malo, ganamos y en su
cara.
Estrategias, jugadores, golazos, pases, tiro de
esquina, falta, victoria, derrota… ese es el vocabulario que se maneja a la
hora de ver un partido, a la expectativa de saber quién saldrá victorioso. El Barcelona, El Real Madrid, La Juventus y El Bayern de Múnich, son algunos de los equipos más aclamados alrededor del
mundo, con hinchas ansiosos de verlos enfrentarse en las canchas.
“Ser hincha de un equipo extranjero es por el gusto de
los colombianos, a las personas colombianas les gusta ver buen fútbol, les
gusta ver gente que juega bien, hace bien su deporte y en el extranjero se hace
el honor, se práctica mejor”: Steven Ciro Peláez.
Críticas
y desprecio a quienes son hinchas de equipos extranjeros
Por otro lado hay grupos de personas, que no aceptan
la idea de quienes son hinchas de equipos extranjeros, puesto que los califican
de antipatriotas y ridículos al no apoyar al equipo de su país natal o al de
tradición familiar.
Así pues, los hinchas de equipos extranjeros no son
considerados realmente hinchas, ya que se argumenta también que simplemente
siguen equipos del exterior por moda o porque los medios de comunicación les
hacen demasiada publicidad, alabándolos como los mejores equipos del mundo; e
incluso es más reprochable aun que aparte de ser hincha de un equipo extranjero
se sea también hincha de un equipo local.
“Simpatizar con varios equipos se puede, por una
jugada bien realizada, un pase inesperado, se debe aceptar cuando un equipo es
bueno en el campo de juego, pero de ahí a llegar ser hincha de corazón es
mentira, como es posible identificarse con más de uno a la vez”: Yonathan Esnid
Marín.
Sin embargo, a pesar de las críticas los hinchas de
equipos extranjeros hacen caso omiso a este tipo de comentarios, pues es de
libre elección escoger que equipo es el de preferencia y porque, no debe ser
algo impuesto, sino una elección que despierte pasión y alegría al escucharla,
verla y vivirla.
“Eso de ridículo no tiene nada que ver, eso es ahí
irrespetando los gustos de las otras personas uno verá de quien es hincha a
quien apoya, está bien que de pronto uno no pueda ir a verlos pero se tiene que
respetar la decisión de uno”: César Andrés Ortega.
Hincha es aquella persona que se sienta identificado
con determinado equipo, ya sea por su trayectoria, su historia, los valores y
colores del club, los jugadores, la forma de jugar, que de una u otra manera crea
un lazo entre el hincha y el equipo.
Lo importante es identificarse y sentirse a gusto con el equipo al cual
en cada partido y jugada se alienta con el corazón, es una elección individual
e irreprochable y muy respetable.
“Yo pienso que independiente de ir a ver jugar al
equipo en vivo o tener la camisa original, uno puede ser hincha y vivir lo que
se siente en el campo, así se vea al partido por televisión, es un gusto que se
debe respetar, es una elección propia y aunque muchos sean hinchas por moda,
mucho otros no lo somos”: Miguel Antonio Cubillos.

Partido jugado el 2 de abril del 2014 entre el Real Madrid y el Borussia Dortmund, el marcador quedó 3-0 a favor del Real Madrid en la Liga de Campeones.
________________________________________________________________________
De izquierda a derecha Santiago Valencia Rodríguez (Juventus),
César Andrés Ortega (Barcelona), Alejandro Avirama Muñoz (Bayern de Múnich),
Kevin Durango Vanegas (Real Madrid), Alverly Cardona Cera (Real Madrid) y
Miguel Antonio Cubillos (Barcelona).
Fotografía por: Alejandra Sánchez Jiménez
Fecha: 31/03/2014
Fecha: 31/03/2014
________________________________________________________________________
Partido jugado el 2 de abril del 2014 entre el Real Madrid y el Borussia Dortmund, el marcador quedó 3-0 a favor del Real Madrid en la Liga de Campeones.
Fotografías por: Alejandra Sánchez Jiménez
Fecha: 02/04/2014
________________________________________________________________________
Entrevista a Steven Ciro Peláez
________________________________________________________________________
Entrevista a Steven Ciro Peláez
Steven Ciro Peláez, arquero desde hace 6 años de la Selección Antioquia de Fútbol-Sala.
Fotografía por: Alejandra Sánchez Jiménez
Fecha: 01/04/2014
________________________________________________________________________
*Fútbol postnacional. Transformaciones sociales y culturales del deporte global en Europa y América Latina.
-Ramón Llopis Goig
*FIFA (Federación
Internacional de Fútbol Asociación)
Enlace: http://es.fifa.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario